El Contrato de Reserva para la Compra de un Potro: Garantía y Seguridad en la Transacción

La compra de un potro, especialmente si aún no ha nacido o no está destetado, conlleva una serie de riesgos y compromisos que deben quedar reflejados en un contrato de reserva. Este documento es clave para garantizar la seguridad jurídica de ambas partes y evitar futuros conflictos.

¿Qué es un contrato de reserva de un potro?

El contrato de reserva es un acuerdo previo a la venta definitiva mediante el cual el comprador y el vendedor establecen el compromiso de compra-venta de un potro en el futuro. Puede aplicarse tanto a potros aún en gestación como a aquellos que no han sido destetados.

No te pierdas:Contrato Compraventa CaballosContrato Compraventa Caballos

Su función principal es asegurar que ambas partes cumplan con el acuerdo pactado, protegiendo los intereses de cada uno.

Elementos esenciales del contrato

Para que el contrato de reserva tenga validez y ofrezca seguridad jurídica, debe incluir:

  1. Identificación de las partes: Datos completos del comprador y del vendedor.
  2. Datos del potro:
    • Si aún no ha nacido, se describirá la madre (nombre, raza, número de registro) y, si se conoce, el padre.
    • Si ya ha nacido, se incluirán datos como el nombre provisional, características físicas y cualquier otra información relevante.
  3. Precio y forma de pago:
    • Especificar el precio final.
    • Indicar si se entregará una señal o anticipo como reserva.
    • Detallar si el comprador pagará el total al destete o en otra fecha acordada.
  4. Plazo de entrega: Momento en que el vendedor entregará el potro al comprador (tras el destete o a una edad específica).
  5. Condiciones de salud y garantías: Se puede incluir una cláusula que establezca qué sucede si el potro nace con malformaciones, enfermedades graves o si no sobrevive.
  6. Responsabilidad en caso de incumplimiento:
    • Especificar qué ocurre si una de las partes no cumple con lo pactado.
    • Ejemplo: pérdida de la señal si el comprador se echa atrás o penalización para el vendedor si vende el potro a otro comprador.

Problemas que pueden surgir y cómo prevenirlos

Dado que este contrato trata sobre un animal que aún no ha nacido o no ha sido destetado, pueden surgir diversas complicaciones:

No te pierdas:Nueva Ley de Protección y Bienestar Animal en España: ¿Qué Cambia para Mascotas y Propietarios?Nueva Ley de Protección y Bienestar Animal en España: ¿Qué Cambia para Mascotas y Propietarios?
  1. El comprador se arrepiente y no quiere adquirir el potro
    • Para evitar este problema, es recomendable que el contrato contemple la pérdida de la señal o un pago compensatorio para el vendedor.
  2. El vendedor decide no vender el potro o lo vende a otra persona
    • Se debe establecer una penalización económica si el vendedor incumple el contrato.
    • También se puede contemplar la posibilidad de reclamar judicialmente el cumplimiento del acuerdo.
  3. El potro nace con problemas de salud o no nace
    • El contrato puede prever:
      • Devolución del dinero al comprador.
      • Elección de otro potro del mismo criador.
      • Cancelación del acuerdo sin penalización para ninguna de las partes.
  4. El potro fallece antes de la entrega
    • Se recomienda pactar qué sucede en este caso, por ejemplo:
      • Devolución del dinero.
      • Elección de otro potro.

Importancia de firmar un contrato por escrito

Un acuerdo verbal no es suficiente para garantizar la seguridad de la operación. Sin un contrato por escrito, cualquier desacuerdo puede terminar en un conflicto legal difícil de resolver.

Además, contar con un documento firmado permite exigir el cumplimiento del acuerdo en caso de problemas.

Conclusión

La compra de un potro antes de su nacimiento o destete implica ciertos riesgos, pero estos pueden minimizarse con un contrato de reserva bien redactado.

No te pierdas:El Derecho Ecuestre: Una Exploración IntegralEl Derecho Ecuestre: Una Exploración Integral

Tanto el comprador como el vendedor deben proteger sus intereses, asegurándose de incluir cláusulas claras sobre:

  • Precio
  • Entrega
  • Condiciones de salud
  • Posibles problemas que puedan surgir

De esta forma, se garantiza una transacción segura y sin imprevistos desagradables.

Normativa aplicable en España

En caso de conflicto, la legislación aplicable incluye:

No te pierdas:Entevista a Catalina ArroyoEntrevista a Catalina Arroyo
  • Código Civil (artículos 1254 y siguientes) sobre los contratos y el cumplimiento de obligaciones.
  • Legislación sobre compraventa de animales y protección del consumidor, en caso de que el vendedor sea un profesional.

No te puedes perder

El Derecho Ecuestre: Una Exploración Integral

El Derecho Ecuestre: Una Exploración Integral

El Derecho Ecuestre: Una Exploración Integral La equitación y los deportes ecuestres han evolucionado significativamente a lo largo de los ...
Nueva Ley de Protección y Bienestar Animal en España: ¿Qué Cambia para Mascotas y Propietarios?

Nueva Ley de Protección y Bienestar Animal en España: ¿Qué Cambia para Mascotas y Propietarios?

El Gobierno de España ha promulgado recientemente la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal, publicada en el Boletín Oficial ...
contrato de compraventa de caballos

Contrato Compraventa Caballos

Contrato de compraventa de caballos El contrato de compraventa de caballos en España es un acuerdo legalmente vinculante entre el ...

¿Sabías que....?

Tras un estudio que hemos realizado, mediante unas encuestas en la que han participado 142 personas, todas ellas propietarios de caballos, quienes han participado de forma anónima, sin hacer ningún tipo de exclusión, ni por edad, sexo o características. Hemos llegado a las siguientes conclusiones: 

Cada vez son más las personas que llevan a cabo un examen veterinario previo a la compraventa del animal. 

Cada vez son más las personas que para la compraventa de un caballo llevan a cabo un contrato por escrito.  Pero aún queda mucho por conseguir, ya que un 40% de los propietarios no lo han efectuado. 

Casi la mitad de los propietarios han sufrido vicios ocultos en el animal una vez efectuada la compra. 

La mayoría de los propietarios tienen contratado un seguro de responsabilidad civil, siendo únicamente un 10% los que no.

Catalina Arroyo Jaime (Trabajo Fin de Máster)

Bienestar Animal

He visto un caballo abandonado ¿Cómo puedo actuar?

Responsabilidad Civil Y Seguro

¿Pueden retenerme el caballo en un centro ecuestre por impago del mantenimiento?

Bienestar Animal

He visto a una persona maltratar a su caballo ¿qué puedo hacer?

Compra venta de caballo

Estoy interesada en la compra de una yegua pero acaba de parir y el potro no lo quieren vender, tendría que esperar a que lo desteten para poder llevarme la yegua. ¿cómo puedo efectuar la reserva del animal? ¿ debo recogerlo en un contrato de reserva?

Compra venta de caballo

¿Es necesario hacer un examen veterinario previo a la compra?

Compra venta de caballo

Me han vendido un caballo con una enfermedad contagiosa, ¿qué puedo hacer?

Reponsabilidad civil y seguro

¿Cuánto puede costarme un seguro de responsabilidad civil de un caballo?

Reponsabilidad civil y seguro

He sufrido un accidente de trafico a caballo ¿Qué debo tener en cuenta?

Reponsabilidad civil y seguro

He sufrido una caída de un caballo mientras recibía clases de equitación en un Centro Hípico ¿Qué responsabilidad

Deja un comentario